¿Puedo jugar deportes?
Dependiendo del recuento plaquetario, es posible que aún puedas jugar deportes de no contacto. Esto puede significar que aprenderás a ser un campeón de tenis en vez de un mariscal de campo de fútbol americano. Conversa con tu médico para decidir qué actividades son las mejores para ti.
¿Qué síntomas indican que debo llamar a mi profesional de atención médica?
Llama a tu médico u otro profesional de atención médica de inmediato si te golpeas la cabeza o tienes un accidente grave. Mantente alerta a la presencia de gran cantidad de hematomas y petequias u otros indicios de hemorragia intensa. Esto puede indicar un recuento plaquetario muy bajo. Los signos de hemorragia en el cerebro incluyen: dolor de cabeza que no cede, mareos, vómitos, somnolencia fuera de lo común, confusión, mala articulación del lenguaje (problemas de dicción), falta de coordinación en el movimiento de ambos ojos, debilidad de un lado del cuerpo, rigidez en el cuello o la espalda, convulsiones y la incapacidad para ver u oír. Informa también a tu médico acerca de cualquier hemorragia nasal, sangrado en las encías, presencia de sangre en tu orina o las heces, o vómitos. Incluso si una PTI está en remisión, deben buscar estos síntomas de modo que puedan contactar a su proveedor de atención médica apenas ocurran.
¿Qué debo hacer si algo sale mal?
Díselo a alguien. Conversa con tus padres si algo es inusual; te aman y quieren lo mejor para ti. Asegúrate de que tu médico sepa todas tus actividades y cualquier problema físico que experimentes.
¿Cómo se lo digo a mis amigos?
Es posible que tus amigos sientan curiosidad acerca de por qué no puedes jugar deportes o es posible que se pregunten por qué vas al médico tan a menudo. No temas contarles a tus amigos acerca de tu trastorno. Es posible que quieran ayudar o saber más. He aquí algunas sugerencias sobre cómo decírselo a tus amigos:
“Mi cuerpo tiene problemas para formar coágulos de sangre, de modo que sangro y se me forman hematomas fácilmente.”
Al responder acerca de por qué no juegas fútbol americano:
“Debo tener cuidado porque mi sangre no coagula bien. Si me corto o tengo un hematoma, es posible que no deje de sangrar.”
Si tomas medicamentos, es posible que puedas decir:
“Ten paciencia. La medicina me da hambre/me agota/me cambia el humor, pero sigo siendo la misma persona.”
Siéntete libre de entregar este folleto a tus amigos, maestros y familiares. Contacta a nuestra organización para obtener copias adicionales.
¿Algún otro consejo?
Haz algo divertido. No dejes que la PTI controle tu vida. Practica senderismo. Pasa tiempo con tus amigos. Aprende algo nuevo. Lee un buen libro. Tus opciones son ilimitadas.
¿Dónde puedo obtener más información?
Conversa con tu médico de cabecera (para investigar o explicar síntomas antes de que se realice el diagnóstico de la PTI) o un hematólogo (una vez que se haya realizado el diagnóstico de la PTI). La Platelet Disorder Support Association o PDSA (Asociación de Apoyo a Personas con Trastornos Plaquetarios) cuenta con más información sobre todos los temas tratados en este folleto. Hay cientos de páginas de información en el sitio de internet de la PDSA, www.pdsa.org. Esta organización publica una actualización electrónica de noticias en forma mensual, un boletín de noticias trimestral de 28 páginas, folletos informativos y pone a disposición otras publicaciones y artículos. Cada año, la PDSA lleva a cabo una conferencia anual de PTI (con sesiones especiales solo para adolescentes) y varias reuniones regionales. La PDSA cuenta con muchos grupos de apoyo en los EE. UU. y Canadá. La PDSA continúa ampliando sus programas a fin de ofrecer más servicios y llegar a una mayor cantidad de gente.