¿Cuáles son los efectos secundarios de estos tratamientos?
Se han informado efectos secundarios con respecto a cada uno de los fármacos utilizados para tratar la PTI. Sin embargo, estos efectos secundarios varían de una persona a otra. Tú podrías tener todos, algunos o ningún efecto secundario. A continuación se encuentra una descripción y los efectos secundarios para los tratamientos frecuentemente utilizados.
Prednisona — La prednisona es un medicamento sintético (es decir, un esteroide) similar a la cortisona, sustancia natural producida en las glándulas suprarrenales del cuerpo humano. Se emplea en el tratamiento de la PTI porque se ha demostrado que incrementa el recuento plaquetario durante el tiempo en que es administrada al paciente.
Posibles efectos secundarios: por lo general, la prednisona sólo se administra por períodos de pocas semanas cada vez porque su uso prolongado puede ocasionar efectos secundarios graves. Incluso cuando se la administra por lapsos cortos, puedes presentar mayor irritabilidad, malestares estomacales, trastornos del sueño, aumento del apetito, aumento de peso, hinchazón de las mejillas, micción frecuente, azúcar en la orina, pérdida de densidad ósea o acné. Cuando deja de administrarse el medicamento, estos efectos secundarios comienzan a desaparecer.
Gamaglobulina intravenosa (IVIg) — La IgIV es un concentrado líquido de anticuerpos que se obtiene a partir del plasma (la parte líquida de la sangre que no contiene glóbulos rojos) de donantes de sangre sanos. Se cree que la IgIV funciona interfiriendo con la forma en que se eliminan las plaquetas revestidas. El tratamiento con IgIV habitualmente producirá un incremento rápido (en un lapso de entre 24 y 48 horas) del recuento plaquetario, pero las mejoras generalmente son pasajeras. El tratamiento puede repetirse hasta que el recuento plaquetario mejore en forma permanente. La IgIV se administra mediante infusión intravenosa directamente en una vena del brazo durante varias horas diarias a lo largo de un período de 1 a 5 días.
Posibles efectos secundarios: Algunos pacientes tratados con IgIV presentan náuseas y vómitos, dolores de cabeza o fiebre y, rara vez, meningitis aséptica, coágulos sanguíneos anormales o insuficiencia renal.
Inmunoglobulina anti-Rho(D) (WinRho®, Rhophylac®) — La inmunoglobulina anti-D también es un concentrado líquido de anticuerpos derivado de plasma humano sano. Sin embargo, este medicamento apunta al factor Rh* de los glóbulos rojos. Se cree que la inmunoglobulina anti-D se une a los glóbulos rojos hasta tal punto que el bazo, al estar ocupado eliminando glóbulos rojos, no tiene muchas oportunidades de eliminar las plaquetas recubiertas de anticuerpos. Como sucede con la IgIV, la respuesta habitualmente es rápida pero temporal. Si un hematólogo recomienda tratarte con inmunoglobulina anti-D, ésta se le administrará mediante infusión intravenosa. El procedimiento dura menos de media hora y puede realizarse durante una visita a los consultorios externos. Por lo general, la inmunoglobulina anti-D no actúa si tienes factor Rh negativo o te has sometido a una esplenectomía (extirpación del bazo).
Posibles efectos secundarios: Los efectos secundarios temporales del tratamiento con inmunoglobulina anti-D incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos y anemia, y, rara vez, insuficiencia renal. Otros tratamientos — Tu médico puede sugerir otros tratamientos. Comunícate con nuestra organización o visita nuestro sitio de internet (www.pdsa.org) si desea obtener información sobre esos tratamientos.