¿Cómo pueden los pacientes que padecen PTI hacer que las interacciones con sus médicos sean más efectivas?
Manténgase en contacto regular con su médico. Aprenda a colaborar con su hematólogo y con su médico de atención primaria, y aprenda a interactuar eficazmente con ellos. Si toma algún medicamento por otra afección, averigüe si afecta sus recuentos plaquetarios. Si está probando cualquier tratamiento complementario o alternativo, infórmeselo a su médico. Sea partícipe de su propio cuidado.
Entre las destrezas que es importante adquirir para para poder hablar con su médico están el anotar todas las preguntas y cuestiones importantes antes de llegar a la consulta, pidiendo al médico que le explique cualquier cosa que usted no entienda y no dejar las preguntas importantes para el final de la visita, porque tal vez se le acabe el tiempo. Lleve consigo una lista que indique los medicamentos que está recibiendo y en qué dosis. Antes de la visita, llame al consultorio de su médico para asegurarse de que los resultados de laboratorio/informes médicos importantes estén disponibles.
Si no se siente seguro de poder interactuar eficazmente con su médico, lleve consigo a un amigo o a un miembro de su familia. Tome notas o pregúntele al médico si puede grabar la sesión para repasarla más tarde.
¿Qué más deben hacer los pacientes que padecen PTI para cuidar de sí mismos?
Decida cómo desea encarar la enfermedad y vivir su vida. A veces, una enfermedad crónica es una “llamada de atención”. Pregúntese si hay algo en su vida que esté “desangrándolo”. Determine si es algo que desea cambiar y luego haga en su vida los cambios necesarios para corregir la situación. En la medida de lo posible, rodéese de situaciones de vida positivas y de buenos sentimientos. Asimílelos y disfrute el momento.
Escuche a su cuerpo. Si su cuerpo le dice que descanse, hágalo. Si tiene sed, beba. Si se muere de ganas de sentarse al sol, busque la manera de hacerlo (Nota: asegúrese de preguntarle a su médico si es seguro exponerse al sol). Su cuerpo desea sanarse y tiene la sabiduría necesaria para ayudar a que eso suceda. En la medida de lo posible, trate de evitar los alérgenos y de reducir su exposición a sustancias químicas, como las que se encuentran presentes en muchos productos de limpieza, pinturas y pesticidas de jardín. Consulte el sitio web de la PDSA, donde encontrará una lista de sustancias que pueden reducir los recuentos plaquetarios.
Aprenda todo lo que pueda acerca de su enfermedad. Conozca a otras personas afectadas por la PTI a través de grupos de discusión, de reuniones locales o del Name Exchange Program (Programa de intercambio de nombres). Aprenda todo lo que pueda acerca de la enfermedad y de sus tratamientos. Realmente, queda en usted el aprender sobre la enfermedad y ayudarse a sanarse.
Cómo mantenerse sano para sobrellevar la PTI
¿Qué cambios específicos en la dieta debe hacer un paciente que padece PTI?
A fin de mantenerse sano para sobrellevar la PTI, siga las siguientes recomendaciones en cuanto a alimentación en la medida de lo posible.
- Ingiera una amplia variedad de alimentos.
- Coma alimentos integrales, como cereales de grano entero y arroz integral, entre otros.
- Evite los alimentos rociados o tratados con fertilizantes y pesticidas.
- Reduzca la ingesta de azúcar; esto incluye la fructosa, el sirope de maíz, la miel y otros endulzantes.
- Limite la ingesta de productos lácteos, reduciendo o eliminando de su dieta la leche, el queso, el helado y el yogur, basándose en su reacción a esos alimentos y en sus necesidades nutricionales.
- Use grasas saludables, como el aceite de oliva prensado en frío, para cocinar y hornear.
- Coma frecuentemente algas y vegetales de hojas verdes como, por ejemplo, repollo y col rizada. Contienen calcio, minerales y vitamina K, elementos que contribuyen a la coagulación.
- Para obtener las proteínas que necesita, coma pescado magro de carne blanca, legumbres, granos enteros y nueces.
- Beba alcohol con moderación.
- Evite los alimentos que pueden adelgazar la sangre como, por ejemplo, arándanos, uvas rojas/negras, ajo, cebolla, ginseng, jengibre y tomate.
- Evite los alimentos y bebidas que contengan quinina porque pueden disminuir sus niveles de plaquetas. Visite www.pdsa.org/about-itp/warnings.html para obtener más información.
- Evite los alimentos que le causen alergias. Si es alérgico, realícese las pruebas. Las alergias alimentarias que no se atienden a tiempo pueden causar síntomas inespecíficos y difíciles de diagnosticar.
- Mastique bien la comida para favorecer la digestión.
- Beba abundante agua pura a temperatura ambiente o caliente. El agua helada puede enlentecer y obstaculizar el proceso digestivo.
¿Ayuda el ejercicio físico habitual a los pacientes que padecen PTI en lo que se refiere a sobrellevar la enfermedad y la depresión?
El ejercicio físico es otra buena manera de sobrellevar la PTI. El ejercicio y los estiramientos le darán cierto control sobre su propio cuerpo, al ayudarlo a adquirir fuerza, retrasar la pérdida de densidad ósea y masa muscular, y regular los niveles de azúcar en la sangre. Consulte a su médico con respecto a sus limitaciones, si las hubiera, en cuanto a la realización de actividad física.
¿Dónde puedo obtener más información acerca de cómo sobrellevar la PTI?
La Platelet Disorder Support Association (PDSA) cuenta con más información acerca de todos los temas tratados en este folleto. Hay cientos de páginas de información en el sitio web de la PDSA, www.pdsa.org. Esta organización publica una actualización de noticias mensual en formato electrónico y un boletín de noticias trimestral, y ofrece otras publicaciones y artículos. La PDSA lleva a cabo una conferencia anual y reuniones regionales, y ha establecido grupos de apoyo locales en todo el territorio de los EE. UU. y Canadá. Los socios de la PDSA tienen acceso al Programa de intercambio de nombres a fin de comunicarse con otros pacientes que padecen PTI. La PDSA continúa ampliando sus programas a fin de ofrecer más servicios y llegar a una mayor cantidad de gente.